Agustinas Misioneras · c\ Puente Colgante, 75 · 47006 Valladolid · 983 234 705

Agustinas Misioneras · c\ Puente Colgante, 75 · 47006 Valladolid · 983 234 705

Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia | UNICEF


UNICEF reconoce la labor de diecinueve centros de Castilla y León como referentes en educación en derechos, once de ellos mantenemos el distintivo desde el pasado año.

Estos reconocimientos se enmarcan en la colaboración de UNICEF Comité Español con las consejerías de Educación para impulsar la educación en derechos de infancia, tal y como marca la Convención sobre los Derechos del Niño. Al acto, que se ha celebrado en el Monasterio del Prado de Valladolid, han acudido la presidenta de UNICEF Comité Castilla y León, Montaña Benavides, y el consejero de Educación, Fernando Rey.

AgustinasVA-2018_UNICEF_Reconocimiento_ (4)

Ambos han compartido la «satisfacción» que supone este reconocimiento que, según Benavides, creará un «efecto contagio» que hará que cada vez surjan más centros. «La educación es muy importante y marca el nivel de la sociedad de la Comunidad, lo que repercute en un futuro mejor para todos», ha indicado.

Esta certificación, promovida por UNICEF, busca impulsar la educación en derechos de la infancia, tal y como marca la Convención sobre los Derechos del Niño. Así, según expuso la presidenta de UNICEF Castilla y León, Montaña Benavides, este distintivo busca «impulsar y reconocer el esfuerzo de los centros para llevar a cabo proyectos de ciudadanía global a largo plazo e incentivarles para la mejora permanente y la innovación en la educación en derechos».

En este sentido, Rey ha hecho hincapié en la «exigencia» del procedimiento, pues «no es fácil» que UNICEF conceda este sello de calidad. «Es un honor, pero también implica un trabajo muy duro para los centros porque prácticamente toda la vida escolar del centro y su proyecto educativo pasan a orbitar sobre el tema de los derechos de la infancia», ha explicado.

Según detalló Benavides, entre los requisitos que deben cumplir los centros que opten a este reconocimiento está la exigencia de que cuenten con mecanismos de control infantil, que promuevan protocolos frente al acoso escolar, abuso sexual y maltrato, que contemplan medidas específicas para el alumnado con necesidades especiales, que fomenten hábitos de vida saludable, que trabajen la prevención de hábitos tóxicos como el tabaquismo y el alcohol, que potencien la seguridad en la red y con nuevas tecnologías, que trabajen la educación vial y cuenten con un plan de acción y realicen un curso promovido por la propia UNICEF.

En el acto de entrega de los reconocimientos han participado varios alumnos y alumnas de nuestro Colegio que han llevado la voz de los niños y niñas ante los participantes reunidos en el Monasterio del Prado.

Los centros reconocidos en esta ocasión han sido cinco en Valladolid (el IES Santo Tomás de Aquino en Íscar, el CEIP Europa en La Pedraja de Portillo, el CEIP Melquiades Hidalgo en Cabezón de Pisuerga y el Colegio Compañía de María y el IES Pinar de la Rubia en la capital), uno en Burgos (el CEIP antonio Machado), otro en Palencia (el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo) y otro más en Salamanca (Colegio Maristas Champagnat).

Estos centros se suman a los once que conseguimos la distinción en 2017: los CEIP Ciudad de los Niños de Villamayor (Salamanca), Fray Juan de la Cruz (segovia), Infantes de lara (soria), Kantic@Arroyo en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), Marqués de Santillana en Carrión de los Condes (Palencia), Pablo Picasso en Carbajosa de la Sagrada (Salamanca), Pedro I en Tordesillas (Valladolid), el Colegio Centro Cultural Vallisoletano (Valladolid), el Colegio Divina Providencia de Zamora, el Colegio La Salle de Palencia y nuestro Colegio, Nuestra Señora de la Consolación – Agustinas Misioneras de Valladolid.

AgustinasVA_2018_UNICEF_Reconocimiento_2018-2019



Artículos relacionados