Escritorio de verano | Portal de Educación
Ahora que el curso ha terminado, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León continua ofreciendo recursos educativos para todas las edades en el Escritorio de Verano del Portal de Educación.
El Escritorio de Verano se ha relacionado en los últimos años con temas concretos para que sirvan como complemento a los esfuerzos realizados durante el curso. En esta ocasión tienen que ver con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para 2030 y el V Centenario de la primera vuelta al mundo.
La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, ha seleccionado 19 recursos educativos para repasar, reforzar y ampliar todo lo estudiado durante el curso. Además, cada uno de ellos cuenta a su vez con apartados diferentes y gran variedad de actividades relacionadas con cada eje temático. Así, por ejemplo, los alumnos de Infantil podrán encontrar en el Portal de Educación diversas actividades que trabajan competencias propias de esta etapa -lectoescritura o inglés-, actividades que requieren el ejercicio de la atención, comprensión, concentración y habilidades instrumentales que permitan a los niños ser cada vez más autónomos.
De esta forma, en ‘Mi primera vuelta al mundo’, los alumnos tendrán que unir los puntos de la ruta de Magallanes y Elcano; en ‘Peligro: extinción’, identificarán cuáles son los animales en peligro de extinción; ‘Kids fun and learn’ y ‘Find de Fish’ son dos juegos para practicar vocabulario inglés; y en ‘Aprendo a dibujar’ y ‘Mi primer piano’ los escolares aprenderán a dibujar animales, objetos o personas partiendo de simples formas geométricas y a tocar un teclado y cantar canciones en inglés, respectivamente.
El apartado de Primaria cuenta con varias aplicaciones como ‘La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano’ donde los alumnos podrán aprender jugando con distintas actividades como ¡Grumetes en acción!, ¡Tierra a la vista!, ¡Hombre al agua! o Las cifras del viaje; ‘Climas del mundo’ para aprender sobre el tiempo atmosférico; u ‘Océanos en peligro’ que aborda problemas como la contaminación, los plásticos, el deshielo… Asimismo, los estudiantes también podrán aprender a estudiar con los mapas mentales o Matemáticas a través de ‘Math Speed’. Finalmente, los juegos ‘Scape room’ y Hidden objects’ podrán a prueba todas sus habilidades en castellano e inglés.
Por su parte, los alumnos de Secundaria podrán acceder a ‘Primus circumdedisti’, orientado a que otorguen la importancia que se merece a esta gran gesta naval; ‘Sí hay Planeta B’, donde a través de un timelapse se ve cómo el Planeta se va deteriorando con el paso del tiempo; ‘ Mira por el Hubble’ para observar el Universo a través de este gran telescopio; o ‘Los pilares del mundo’ para trabajar sobre la imagen de una catedral gótica. Igualmente, los estudiantes de la ESO podrán jugar al ‘Calcodoku’, al ‘Samurai run’ y a la ‘Popsico Party’, para trabajar el cálculo, la habilidad y la atención, respectivamente.