Hace unos días, los niños de 4 años fuimos al Museo de la Ciencia para participar en la actividad «El río de la Ciencia».
Allí realizamos un recorrido por diferentes espacios.
Primeramente participamos de una actividad sobre astronomía. De la mano de los monitores, y sobre dos paneles magnéticos de grandes dimensiones, conocimos qué son las estrellas, las principales constelaciones de nuestro hemisferio y cómo identificarlas, algunas leyendas sobre las mismas, así como las características más importantes de los planetas de nuestro sistema solar.
Después estuvimos en un rincón muy especial, donde los niños pudieron observar “de cerca” el comportamiento y la evolución de pollitos de codorniz. Estos crecen en un pequeño espacio dedicado a la reproducción animal, donde con ayuda de una incubadora los huevos se desarrollan hasta el nacimiento. La actividad se complementó con un panel de adivinanzas y la maqueta de una gallina, en el que vimos representados el aparato digestivo y reproductor de las aves.
Y para finalizar estuvimos «pescando» peces, buscando pepitas de oro enterradas en un arenero y estuvimos plasmando huellas de dinosaurios. ¡Nos lo pasamos genial!