DEPORTE EXTRAESCOLAR

Clica en la imagen para acceder al espacio web de las actividades y deportes extraescolares y los servicios complementarios de Agustinas VA
Casi cuatrocientos niños y niñas participan anualmente en el deporte extraescolar organizado por el Club Deportivo Agustinas, que ofrece las siguientes actividades.
Coordinador del Club Deportivo Agustinas: | Álvaro Sanz |
Contacto: | extraescolares@agustinasva.net |
Atletismo
Este deporte es una de las novedades que presentamos para este curso.
El atletismo es un deporte que abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en alturas muy altas. El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya a entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito.
Baloncesto
Junto con el voleibol es el deporte que más años lleva jugándose en el Colegio. Los niños y niñas desde muy pequeños se decantan por este deporte, que termina siendo casi todo femenino según suben las categorías. Impresiona ver en el campo de entrenamiento a los más peques que con gran ilusión intentan meter el balón en la cesta… sin embargo el baloncesto no es sólo conseguir una canasta, necesita recursos básicos, como manejo de balón, juego en equipo, conocimiento de la normativa, nociones básicas de ataque y defensa individual y en equipo y muchos otros elementos como el respeto al compañero, al entrenador, al rival, al árbitro. Jugar al baloncesto tiene sus dificultades y por eso los entrenadores se ponen de acuerdo para ir motivando y desarrollando desde los más pequeños mediante el juego la psicomotricidad, así como poco a poco con la edad lo elementos más importantes del juego.
Balonmano
El balonmano tiene su dificultad, por eso necesita grandes dosis de entrenamiento para conseguir manejar el balón, no cometer errores como pasos o dobles, ver el jugador más preparado para tirar, defender… todo ello requiere un gran esfuerzo físico. Tratamos de inculcar el respeto en el compañero, entrenador, rival y árbitro.
Fútbol-sala
Por supuesto que es el deporte favorito de los chicos. Este deporte engloba a niños desde 1º de Educación Primaria a los de 3º de ESO. Como en baloncesto los entrenadores hacen una planificación para que los niños vayan creciendo en técnica y preparación física. En los primeros años los peques van viendo cuál es su sitio en el campo, se respetan como compañeros y cada vez que meten un gol el campo se viene abajo. Esto ocurre fundamentalmente con los torneos que organiza la Fundación Municipal de Deportes para niños de 1º y 2º de Educación Primaria. Después tienen claro cuál es su función en el equipo, saben que es tan importante atacar como defender y nos maravillan poco a poco con jugadas ensayadas, magníficos regates, tiros imparables, pero como siempre se les inculca desde el respeto a la norma y a los demás.
Gimnasia Rítmica
En este deporte participan las niñas más pequeñas desde 3º del segundo Ciclo de Educación Infantil hasta Primaria. Todas ellas al igual van uniformadas con la malla del colegio. A la plasticidad y belleza de la gimnasia, en rítmica se une un elemento fundamental: la música. Con elementos como la pelota, las mazas, el aro,… las niñas realizan ejercicios dinámicos, armoniosos, bellos y como no, de un esfuerzo físico indudable. Está claro que en este deporte no podemos buscar la perfección ya, que son niñas muy pequeñas pero que se esfuerzan cada día de entrenamiento para conseguir superarse y adaptar su cuerpo al aparato y a la música bella e imprescindible como ya hemos mencionado. Las niñas alcanzan su protagonismo en diferentes exhibiciones que plantea la Fundación Municipal de Deporte.
Judo
El Judo es un deporte con una gran tradición en el Colegio. Alumnos y alumnas desde tres años, hasta ESO lo practican. La primera ilusión de los más peques es el día que se ponen por primera vez el kimono. Se practica en el gimnasio sobre un tatami que junto con su monitor, ayudan a colocar. El Judo no es un deporte violento como algunas personas creen, es muy útil para desarrollar la psicomotricidad, el respeto al compañero, la autodefensa… Participan en varios torneos organizados por la Federación Vallisoletana de Judo.
Natación
Otra de las novedades para este curso y posiblemente la más solicitada. La natación es un deporte muy completo: involucra todos los grupos musculares. Sirve para controlar el peso corporal, lo que previene la obesidad en niños (y el 80 por ciento de niños obesos lo serán también de adultos). Contribuye a aumentar cualitativamente la capacidad de esfuerzo físico en niños, condicionando una mejor respuesta cardiovascular. Mejora la flexibilidad, coordinación, agilidad, velocidad y fuerza muscular. Saber nadar puede favorecer la socialización y la solidaridad; tener nociones de salvamento y poder ayudar en una situación real es un valor agregado en el aprendizaje. El uso del bañador hace que se muestre la propia imagen, la real. Esto permite conocerse y respetar a los demás. Además, el contacto personal favorece las relaciones interpersonales y ayuda a superar miedos.
Patinaje de velocidad
Esta modalidad también es nueva en nuestro colegio. El patinaje de velocidad es una modalidad federada dentro de la RFEP (Real Federación Española de Patinaje). Es conocida como patinaje de carreras. Puede ser indoor, en pista, circuito o ruta. La velocidad es el principal ingrediente. Es un deporte muy bonito e impresionante. Las razones principales son la importancia del desarrollo motor de los niños, la adquisición de habilidades y por otro lado, la adquisición de valores de integración, solidaridad, cooperación y compañerismo. La actividad que proponemos tendrá una orientación didáctica, que favorezca el desarrollo del niño, dentro de un marco deportivo.
Pre-deporte
Para los más pequeños, los que aun no se decantan por ningún deporte de los que pueden practicar en la etapa de educación infantil pero poco a poco quieren empezar a practicar ciertas actividades deportivas. Les ayuda a desarrollar y enriquecer su personalidad a través del juego. Facilita la creación de patrones motores básicos, y un nivel de maduración que les permite una adecuada y oportuna iniciación deportiva. Además según va pasando el curso también inician el aprendizaje de determinados gestos técnicos.
Voleibol
Es el premio a la perseverancia, ya que contamos con un solo equipo principalmente femenino, es su primer año practicando este deporte, pero lo hacen con muchísimas ganas e ilusión. Se puede decir que han cogido este deporte con ganas y día a día crecen en técnica y fuerza, bloquean, rematan, defienden que el balón no caiga al suelo con uñas y dientes y muestran poco a poco una gran destreza tanto en el ataque como en la defensa.