Agustinas Misioneras · c\ Puente Colgante, 75 · 47006 Valladolid · 983 234 705

Agustinas Misioneras · c\ Puente Colgante, 75 · 47006 Valladolid · 983 234 705

CONVIVENCIA

 

 

Plan de Convivencia General
Normas de Convivencia de ESO y Bachillerato
Modelo Justificación de ausencias en ESO y Bachillerato

ALUMNOS AYUDA-AGUSTINAS (de 5º de Educación Primaria a 2º de ESO)

Tríptico informativo de Alumno Ayuda
Cuaderno del Alumno-Ayuda
Presentación del Proyecto para los padres

Alumno ayuda AgustinasEl proyecto Equipo de Ayuda/Alumnos Ayuda se implantó en el curso 2014-15 y está totalmente asentado en nuestro Colegio. Desde el Equipo de Ayuda os contamos con satisfacción que estamos muy satisfechos e ilusionados con ello.

«Los Alumnos-Ayuda» son tres alumnos de cada grupo de 5º, 6º (Ed. Primaria) 1º y 2º (ESO), que gozan de la confianza de sus compañeros y que están pendientes de apoyar o gestionar ayuda para aquellos compañeros que se encuentran mal, que tienen dificultades de integración en el grupo o, en algún caso puntual, problemas académicos.

El Equipo De Ayuda”: está formado por los Alumnos-Ayuda, los profesores responsables/ profesores “guía” (uno por curso), el Coordinador/a de Convivencia y las Orientadoras del centro. Se reúne periódicamente para analizar cómo llevan su trabajo, los conflictos que viven sus compañeros, etc. y buscar estrategias para ayudarles a mejorar.

Todos valorados muy positivamente la experiencia vivida, generadora de solidaridad y paz.

Esperamos que tú también puedas participar y sientas su lema…PUEDES CONTAR CONMIGO. Gracias a todas las personas que creen y trabajan para hacerlo realidad.

 

UN PROYECTO LLENO DE ILUSIÓN

El programa de “ALUMNOS-AYUDA”/“EQUIPO DE AYUDA” nace con el deseo de servir para desarrollar en todos los participantes la capacidad de ayudar y ser ayudado como una dimensión fundamental de la convivencia.

Este programa se apoya en la convicción de que los alumnos tienen un gran potencial para conocer la realidad de los problemas de la convivencia escolar y trata de ayudar a mejorarlos mediante su propia implicación.

El proyecto prevé que los alumnos-ayuda sean dos o tres alumnos de cada grupo de 5º, 6º (Ed. Primaria) 1º y 2º (ESO), que gozan de la confianza de sus compañeros y que van a estar pendientes de apoyar o gestionar ayuda para aquellos compañeros que se encuentran mal, que tienen dificultades de integración en el grupo o, en algún caso, problemas académicos.

Los alumnos serán elegidos por sus propios compañeros en una tutoría grupal y participarán un proceso de formación diseñado desde el Departamento de Orientación y llevado a cabo por el profesorado perteneciente al Equipo de Ayuda.

“EL EQUIPO DE AYUDA”: estará formado por los alumnos-ayuda, los profesores responsables (uno por curso) y el coordinador de convivencia. Estaremos en constante contacto con las coordinadoras de ciclo/etapa y asesorados por la orientadora del centro. Se reunirá periódicamente (cada 2-3 semanas) para analizar cómo llevan su trabajo, los conflictos que viven sus compañeros y buscar estrategias para ayudarles a mejorar.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Los objetivos que pretendemos conseguir con esta iniciativa son:

  • Fomentar la colaboración, la ayuda y la búsqueda de soluciones a problemas interpersonales y educativos.
  • Desarrollar la competencia personal y social del alumnado.
  • Mejorar la convivencia en los cursos implicados.
  • Favorecer la participación en la resolución de conflictos.
  • Crear canales de comunicación, conocimiento y ayuda mutua.
  • Potenciar los valores que se proponen en nuestro Carácter Propio (solidaridad, paz, ayuda, etc)

POSIBLES FUNCIONES DE LOS ALUMNOS-AYUDA

Actúan desde los valores de: Evitan ser/hacer:
  • Confidencialidad: mantener en silencio las intimidades o dificultades de las personas a las que brindan ayuda.
  • Compromiso: tanto con el equipo como a través de su actitud de ayuda. Puede ser que tenga que obrar bien hacia compañeros con los que mantienen una relación difícil.
  • Solidaridad: ser solidario hacia el dolor, dificultad, debilidad, diferencia del otro. Respetar las diferencias y buscar el encuentro en vez de la lucha.
  • Disponibilidad: permitir su presencia cuando se le requiera. Demostrar a los demás que está dispuesto a escucharles y ayudarles.
  • Respeto y Justicia: respeto y protección a las necesidades y derechos fundamentales de toda persona.
  • “Chivatos” de los problemas de sus compañeros a los profesores, ni ayudantes de estos.
  • Buenos solo para sus amigos, trabajan para todos.
  • Labores como aconsejar o enjuiciar, ellos se dedican a escuchar …

SUS PRINCIPALES FUNCIONES SON:

  • Escuchar a los compañeros en sus versiones de los conflictos y en sus inquietudes. Animar a sus compañeros a que se sientan capaces de afrontar sus dificultades.
  • Acompañar, sobre todo a aquellos compañeros que se encuentran aislados, que no tienen amigos en el grupo.
  • Estar a disposición de todo aquel que pueda requerir su ayuda.
  • Acoger a los nuevos integrantes del grupo, especialmente a aquellos que tienen más dificultades para integrarse, por su cultura, su lengua o su carácter.
  • Detectar los posibles conflictos y discutirlos en las reuniones periódicas para buscar formas de intervenir antes de que aumenten.
  • Informar a los compañeros sobre los recursos que pueden utilizar para resolver sus dificultades.
  • Mediar en aquellos casos que corresponda, bajo la supervisión de los profesores coordinadores del equipo, realizando mediaciones no formales.
  • Derivar aquellos casos en los que la gravedad aconseje la intervención de otras personas.

ELECCIÓN Y FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS-AYUDA

En el primer trimestre de cada curso vamos a elegir y formar a dos o tres alumnos de cada grupo de 5º, 6º de E. Primaria, 1º y 2º de la ESO, que empezarán a ejercer como alumnos-ayuda.

Una vez informadas las Familias y con su autorización, la formación inicial se desarrollará en dos jornadas lectivas y se completará con una formación permanente en los encuentros de seguimiento que se lleven a cabo periódicamente con los profesores acompañantes.

LOS OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN SON:

  • Analizar algunos problemas de convivencia que se producen en el centro.
  • Promover la ayuda y apoyo entre compañeros.
  • Capacitar a los alumnos en habilidades de escucha.
  • Capacitar a los alumnos en la realización de mediaciones no formales como estrategias para el tratamiento de conflictos.
  • Identificar y acordar los valores y principios que informan el servicio de ayuda.
  • Favorecer la intervención de los alumnos-ayuda en los conflictos interpersonales de un grupo.
  • Crear el equipo de todos los alumnos-ayuda del centro.
  • Conocer los distintos recursos que el centro tiene para ayudar a resolver los conflictos.
  • Clarificar la organización y funcionamiento de los equipos de alumnos-ayuda dentro de la gestión de la mejora de la convivencia en el centro.

 

MEDIADORES DE AGUSTINAS (voluntario de 3º de ESO)

Una Programa de voluntariado para la capacitación personal y la mejora de la convivencia en el centro.

Tríptico informativo de Mediadores Agustinas

Programa Mediadores agustinasComprometidos con la cultura de colaboración y paz, seña de nuestra identidad, desde el Colegio Ntra. Sra. de la Consolación creemos imprescindible la participación de toda la Comunidad Educativa en la mejora de la convivencia del centro.

El proyecto Mediadores de Agustinas – Voluntarios de 3º de ESO se implantó en el curso 2015-16 y está totalmente asentado en nuestro Colegio, de tal forma que tenemos alumnos Mediadores con experiencia en todos los cursos de ESO y BTO.

En este proyecto los principales protagonistas son, cada año, un grupo de alumnos de 3º de ESO voluntarios, que van a recibir una formación inicial de 10 -12h y un acompañamiento – formación permanente durante todo el curso.

Se trata de un proyecto de servicio a la comunidad que ha conseguido capacitar a un selecto grupo de alumnos (desde 3º de ESO a 2ºde BTO) para poder ejercer de MEDIADORES de los conflictos que surjan en todo el colegio.

Los alumnos están siempre supervisados y acompañados por el Equipo de Convivencia, en concreto por tres Profesores especializados en este campo.

VENTAJAS:

Al participar en la mejora de la convivencia, el VOLUNTARIO/A también sale beneficiado al implicarse y llevar a cabo la actividad ya que:

  • Queremos que los valores por los que seamos reconocidos en nuestra comunidad educativa sean el de la educación para la paz, la tolerancia, la solidaridad, la convivencia y el diálogo; ellos/as serán un modelo para todos nosotros.
  • Practicarán habilidades comunicativas y superará la timidez.
  • Mejorarán su capacidad organizativa y completarán su visión del mundo al ayudar a otros compañeros a resolver sus problemas.
  • Supone un hermanamiento entre etapas y generaciones.

 

PROGRAMA DE CIBERCONVIVENCIA (voluntarios de 4º ESO)

Una iniciativa de voluntariado para el crecimiento personal y la mejora de la convivencia en el centro.

Tríptico informativo del Programa de CIBERCONVIVENCIA

ciberconvivencia agustinasComprometidos con la cultura de colaboración y paz, seña de nuestra identidad, desde el Colegio Ntra. Sra. de la Consolación creemos imprescindible la participación de toda la Comunidad Educativa en la mejora de la convivencia del centro.

El proyecto Ciberconvivencia – Voluntarios de 4º de ESO se implantó en el curso 2015-16 y es muy valorado en nuestro Colegio.

Se trata de un proyecto de servicio a la comunidad que pretende enseñar conocimientos y habilidades (uso seguro y positivo de internet) a los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º de ESO y a sus Familias.

Trabajamos en colaboración con la ONG “Movimiento Contra la Intolerancia” y pretendemos hacer llegar la formación no solo a los alumnos, también a las Familias.

OBJETIVO DEL PROYECTO:

El objetivo no es otro que capacitar a los alumnos VOLUNTARIOS de 4º de ESO en el uso seguro y saludable de Internet para que, a su vez, se conviertan en “modelo” para sus compañeros, para las familias y para el propio profesorado, tutorizando y acompañando sus incursiones en la red.

VENTAJAS:

Al participar en la mejora de la ciberconvivencia, el VOLUNTARIO/A también sale beneficiado al implicarse y llevar a cabo la actividad ya que:

  • Profundizará en conocimientos vinculados a sus intereses al tener que aplicarlos.
  • Practicará habilidades comunicativas y superará la timidez al tener que interactuar con otros compañeros, hablando en público.
  • Mejorará su capacidad organizativa y completará su visión del mundo al ayudar a otros compañeros a resolver sus problemas.
  • Supone un hermanamiento entre etapas y generaciones.

 

NECESITAMOS EL APOYO DE LAS FAMILIAS

La apuesta que el Colegio hace cada año por la mejora de la Convivencia y la formación-capacitación de muchos de nuestros alumnos y de sus Profesores requiere un gran esfuerzo organizativo, no está exenta de dificultades e implica muchas horas de dedicación, tanto en su lanzamiento como en su seguimiento.

Pero creemos en este estilo de convivencia, basado en la capacitación de las personas para el encuentro, el diálogo y la PAZ. Apostamos por el trabajo a largo plazo, que llegue algún día a germinar en nuestros queridos alumnos, en sus hijos.

Para poder tener el éxito deseado necesitamos de su apoyo. Contamos con Ustedes y esperamos contar con su confianza.

 

El Equipo de Ayuda.

 

equipo ayuda agustinas valladolid